Magíster en Ciencias de la Ingeniería Electrónica
El programa de postgrado conducente al grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María tiene el objetivo de formar personas que, cumpliendo los requisitos básicos de admisión, hayan demostrado aptitud e interés para el trabajo científico y que deseen profundizar sus conocimientos para incrementar su capacidad en la resolución de problemas de ingeniería y en la investigación, contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico de su disciplina.
El objetivo de este programa es Formar graduados que contribuyan al desarrollo científico tecnológico nacional, familiarizados con el proceso de creación de conocimiento y su posterior aplicación en el desarrollo de nuevas tecnologías, con los conocimientos de frontera en el estado del arte en el área de la especialización elegida, adquiriendo la capacidad de aplicar dichos conocimientos en investigación e innovación tecnológica.
- Computadores
- Control Automático
- Electrónica de Potencia y Conversión de Energía
- Telecomunicaciones y Procesamiento de Señales
- Telemática
El graduado del programa Magíster en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María, cuenta con una sólida formación científica y tecnológica, que le permite aportar significativamente en investigación y desarrollo. Esta formación lo habilita para desarrollarse en una o más de las áreas disciplinares del programa, a saber: Alta Tensión, Máquinas y Accionamientos Eléctricos, y Sistemas de Energía y Potencia. Al finalizar el programa, el graduado contará con las siguientes competencias:
Competencias genéricas transversales:
1. Actuar con altos estándares de responsabilidad profesional, social y ética, en el ejercicio de las actividades de investigación o desarrollo tecnológico, para beneficio de la sociedad.
2. Desarrollar actividades de investigación y/o innovación en proyectos, en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, o en un contexto multidisciplinar, bajo la guía de un investigador, para ampliar el conocimiento y aportar a nuevas soluciones.
3. Comunicar metodologías, resultados y conclusiones, de manera efectiva, en forma oral y escrita, para contribuir al desarrollo de la disciplina.
Competencias específicas disciplinares:
1. Diseñar y ejecutar actividades de laboratorio y/o simulación tendientes a validar las hipótesis de trabajo de un proyecto de investigación.
2. Diseñar y/o implementar soluciones a problemas en el ámbito de la electrotecnia, mediante modelamiento matemático-computacional e integración de tecnologías en sistemas eléctricos, para realizar investigación aplicada y/o innovación.
3. Desarrollar estrategias de modelamiento, control y/o toma de decisiones, en sistemas eléctricos bajo incertidumbre, para mejorar su desempeño.
Estar en posesión del grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Electrónica o de un título profesional cuyo nivel, contenido y duración de estudios sean equivalentes a los necesarios para obtener el grado de Licenciado correspondiente. Los antecedentes académicos del postulante serán estudiados por el Comité de Programa, el que decidirá la postulación en función de los antecedentes académicos presentados.
Director del Programa: Dr. César Silva
Contactos:
email: postgrado@usm.cl
Fono: +56 322654268
Pagos de derecho de matrícula y arancel anual
De acuerdo a lo establecido por la USM, los aranceles para los estudiantes de postgrado del año 2025 son:
Derecho de Matrícula semestral 2025: $130.000
Arancel Anual 2025: $6.710.000
Grado Académico: Magíster
Duración de los estudios: El programa se imparte con sistema presencial de 4 semestres de duración (2 años), no pudiendo extenderse más allá de los 6 semestres.
Régimen: Diurno
Lugar: Casa Central