Doctorado en Ingeniería Eléctrica
Descripción General
El Doctorado en Ingeniería Eléctrica es una iniciativa vanguardista, respaldada por el Departamento de Ingeniería Eléctrica, reconocido internacionalmente. Este programa está diseñado para liderar el avance tecnológico en el ámbito eléctrico, enfocándose en áreas de gran relevancia como la Conversión de Energía y Desarrollo de Electrotecnologías de Alta Potencia, Operación y Control de Sistemas Eléctricos, así como Planificación, Diseño de Mercado y Regulación”
Objetivos
Objetivo General:
Formar investigadores en las áreas de Conversión de energía y desarrollo de electrotecnologías de alta potencia, Operación y control de sistemas eléctricos, y Planificación, diseño de mercado y regulación del sector eléctrico. Los investigadores desarrollarán conocimiento original científico o tecnológico de alto nivel, en la frontera del mismo, con rigurosidad científica y capacidad analítica, que sea independiente y original, y que contribuya a su aplicación en el campo de la Ingeniería Eléctrica.
Objetivos Específicos:
- Promover la investigación en el área de la Ingeniería Eléctrica y sus aplicaciones, desarrollando soluciones innovadoras.
- Desarrollar en los estudiantes competencias para la generación de conocimiento y soluciones innovadoras en el ámbito de las Ciencias de la Ingeniería Eléctrica.
Áreas de especialización
1. Conversión de energía y desarrollo de electrotecnologías de alta potencia
2. Operación y control de sistemas eléctricos
3. Planificación, diseño de mercado y regulación
Perfil de Graduación
El graduado/a del programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica cuenta con una sólida formación científica y tecnológica, que le permite crear conocimiento y aportar significativamente en investigación y desarrollo. Realiza investigación original, de manera individual y en colaboración, en al menos una de las áreas del Programa definidas.
Requisitos
Este programa está dirigido a:
- Estudiantes de postgrado del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Técnica Federico Santa María que deseen articular su Magíster con un Doctorado para fortalecer su formación académica.
- Graduados de programas de magíster de otras especialidades o casas de estudio que pretenden obtener una formación avanzada en alguna de las áreas declaradas en este programa de doctorado.
- Profesionales con el grado de licenciado en ciencias o equivalente, y con experiencia demostrable en investigación, innovación o desarrollo en las áreas afines al Programa.
El postulante debe poseer conocimientos de Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería en un nivel que le permitan abordar exitosamente en alguna de las áreas afines al Programa; junto con ello, debe manifestar interés en el desarrollo científico y en alguna de las áreas de especialización del mismo. Debe poseer capacidad de autoaprendizaje, comunicación y la disposición de integrarse a grupos de trabajo interdisciplinarios. Asimismo, debe poseer competencias comunicativas en un segundo idioma que le permitan integrarse en grupos interculturales de trabajo científico.
Plan de Estudios
Más Información
Director del Programa: Dr. Ricardo Álvarez
Contactos:
email: postgrado@usm.cl
Fono: +56 322654268
Pagos de derecho de matrícula y arancel anual
De acuerdo a lo establecido por la USM, los aranceles para los estudiantes de postgrado del año 2024 son:
Derecho de Matrícula semestral 2024: $122.500
Arancel Anual 2024: $6.960.000
Grado Académico: Doctor
Duración de los estudios: La duración normal del programa de doctorado es de 8 semestres académicos.
Régimen: Diurno
Lugar: Casa Central
Más Información
www.doctoradoenbiotecnologia.cl
Director del Programa: Dr. Michael Seeger
Contactos:
Email: doctorado.biotecnologia@usm.cl
Fonos: +56 322654340 // +56 322652925
Pagos de derecho de matrícula y arancel anual
De acuerdo a lo establecido por la USM, los aranceles para los alumnos de postgrado del año 2022 son:
Derecho de Matrícula semestral 2022 USM: $99.000
Arancel Anual 2022 USM: $5.600.000