Doctorado en Inteligencia Artificial
Descripción General
El Doctorado en IA surge de la ejecución del proyecto Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío, actividad financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional del Biobío, ejecutado por las universidades que componen el CRUCH Biobío- Ñuble, UCSC, UdeC, UBB y USM. Se caracteriza por un enfoque aplicado, siendo el primero de su tipo ofertado en el país y Latinoamérica, considerando las particularidades de sus líneas de investigación y estructura consorciada.
La Inteligencia Artificial está en el grupo de tecnologías que impulsarán la transformación de la sociedad y, en consecuencia, la demanda de capital humano avanzado en la materia resulta fundamental como motor de desarrollo territorial, principalmente en las áreas de manufactura y procesos industriales, salud y bienestar, educación, agricultura inteligente y sustentabilidad.
Es un programa orientado a la resolución de problemáticas y desafíos de la industria y la sociedad. Enmarcado en el desarrollo de un ecosistema de I+D+i con centro en la región del Biobío, Chile.
Objetivos
Objetivo General:
Formar graduados/as con competencias para desarrollar investigación básica o aplicada, ya sea en forma autónoma o integrando equipos interdisciplinarios, en el análisis, evaluación y resolución de problemas complejos susceptibles de ser abordados a través de la IA, en un marco de responsabilidad social.
Objetivos Específicos:
- Formar investigadores/as con conocimientos teóricos y prácticos de frontera en Inteligencia Artificial que permitan desarrollar soluciones a problemas complejos.
- Formar en competencias de investigación para la generación de nuevo conocimiento y resolución de problemas complejos, mediante el uso de la Inteligencia Artificial, con un enfoque de desarrollo científico-tecnológico.
- Desarrollar competencias para divulgar y transferir resultados de investigación en diferentes escenarios académicos y no académicos.
Áreas de especialización
- Inteligencia Artificial para la sociedad.
- Ciencia basada en IA.
Perfil de Graduación
El graduado/a del programa de Doctorado en Inteligencia Artificial del consorcio de Universidades UCSC- UDEC – UBB – USM, posee un alto nivel de conocimientos teóricos y experimentales en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) y sus aplicaciones, con competencias para crear soluciones a problemas complejos, a través de la utilización de herramientas de IA para un desarrollo sostenible.
El graduado/a del Programa podrá construir conocimiento y tecnología de frontera en al menos una de las líneas de investigación del programa: IA aplicada para la sociedad y Ciencia basada en IA, a través de la planificación y ejecución sistemática de actividades de investigación básica, aplicada y desarrollo experimental, tanto de forma autónoma como en equipos interdisciplinarios, así como también realizar difusión y transferencia de resultados con pertinencia territorial.
Competencias
- Resolver problemas complejos a través del estudio y evaluación de métodos, algoritmos y modelos de Inteligencia Artificial, aplicando un enfoque científico-tecnológico en base al estado del arte.
- Crear ciencia y tecnología de frontera, a través del levantamiento de nuevos modelos de conocimiento y de la sistematización de procesos de investigación básica o aplicada para la resolución de problemas complejos mediante la utilización de herramientas de Inteligencia Artificial con un enfoque interdisciplinar, en un contexto de responsabilidad social y desarrollo sostenible.
- Transferir conocimiento y tecnología derivado de su investigación, haciendo uso del lenguaje científico-tecnológico adecuado al contexto, aportando al desarrollo de la IA y sus aplicaciones con pertinencia territorial.
Requisitos
Los requisitos de ingreso serán:
- Poseer grado académico de licenciatura o magíster, o un título o grado equivalente o superior, de distintas áreas del conocimiento que puedan incorporar la Inteligencia Artificial a su quehacer. Las certificaciones académicas deberán emanar de alguna de las Instituciones Universitarias reconocidas por el Ministerio de Educación de Chile o su equivalente en el extranjero. En el caso de certificaciones académicas extendidas en el extranjero, éstas deberán acreditarse mediante instrumentos legalizados.
- Estar en posesión de un nivel intermedio (Nivel B1) del idioma de inglés, como requisito deseable para ingresar al Programa.
- En su caso, estar en posesión de un nivel intermedio (Nivel B1) del idioma español como requisito deseable, para ingresar al Programa (para postulantes extranjeros).
Documentación mínima a considerar:
- Ficha de postulación online.
- Curriculum Vitae del postulante.
- Copia digital o fotocopia legalizada o apostillada del certificado de grado académico.
- Certificado de calificaciones del grado presentado (en original o copia legalizada o apostillada), indicando escala utilizada y puntaje mínimo de aprobación.
- Ranking de egreso del grado presentado. En caso de no existir dicho ranking en la universidad de origen, presentar un documento emitido por dicha institución, que indique el número de egreso del postulante respecto de su promoción.
- Carta de admisión, declarando su motivación para ingresar al programa y sus intenciones de profundización del conocimiento en las líneas de investigación del Doctorado en Inteligencia Artificial en consorcio. En la carta se deberá indicar la línea de investigación para desarrollar su tesis doctoral, garantizando el tiempo comprometido para el seguimiento del programa. Adicionalmente, el/la postulante deberá indicar actividad actual y posibilidades de financiamiento.
- Dos cartas de recomendación de carácter académico, según formato establecido por el programa, que avalen su capacidad para seguir estudios de doctorado.
- Propuesta de investigación en la que describa, en forma general, el problema de investigación que desea resolver y, en lo posible, indique el nombre de un profesor del Claustro Académico del Programa que valide su tema de investigación.
- Certificado de no deudas en programas de pregrado, postítulo o postgrado en las cuatro universidades en consorcio.
- Certificado de nivel de Inglés Intermedio. Serán medio de certificación pruebas internacionales como TOEFL, TOEIC, Michigan o Test Institucional aplicado según programación académica anual.
Acreditación del idioma español, en caso de que el/la postulante no provenga de un país hispanoparlante, para lo cual deberá certificar nivel de idioma español B1 (Prueba Instituto Cervantes) o equivalente o bien estar dispuesto/a, si fuere necesario, a nivelar su comprensión y expresión oral en este idioma durante el primer año del programa.
Plan de Estudios

Más Información
https://doctoradoia.cl
Director del Programa (USM): Javier Maldonado Carmona
Contactos:
Email: postgrado@usm.cl – contacto@doctoradoia.cl
Fonos: +56 322652924 // +56 322654268
Grado Académico: Doctor
Duración de los estudios: La duración normal del programa de doctorado es de 8 semestres académicos.
Régimen: Diurno
Lugar: Sede Concepción
Más Información
www.doctoradoenbiotecnologia.cl
Director del Programa: Dr. Michael Seeger
Contactos:
Email: doctorado.biotecnologia@usm.cl
Fonos: +56 322654340 // +56 322652925
Pagos de derecho de matrícula y arancel anual
De acuerdo a lo establecido por la USM, los aranceles para los alumnos de postgrado del año 2022 son:
Derecho de Matrícula semestral 2022 USM: $99.000
Arancel Anual 2022 USM: $5.600.000