Con charla inaugural de destacado investigador portugués se dio inicio a la segunda promoción del Doctorado de Matemática
El Programa conjunto de la Universidad Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Valparaíso, recibió a 6 nuevos estudiantes, provenientes de países como México, Venezuela y Chile.
Académicos y estudiantes de la primera y segunda generación del Doctorado en Matemática, participaron del coloquio “Propiedades Estadísticas de Sistemas Caóticos”, dictado por el Doctor e investigador, José Alves, de la Universidad de Porto, Portugal, en el contexto de bienvenida a los nuevos estudiantes de este postgrado.
En esta oportunidad, el destacado matemático portugués, a través de su charla, exploró ejemplos simples de sistemas dinámicos caóticos y presentó algunos resultados recientes de la teoría. En el contexto de este recibimiento a los estudiantes del Doctorado, “intenté darles alguna idea de la teoría de los sistemas dinámicos caóticos. En particular, formular lo que es un sistema dinámico caótico y saber cuáles son las propiedades que lo definen. Esta charla fue preparada para quienes no son especialistas en sistemas dinámicos. Fue una introducción a los sistemas dinámicos caóticos, que son complicados de definir desde un punto de vista probabilístico”, señaló el académico.
El Director del Doctorado y académico del Departamento de Matemática de la UTFSM, Alexander Quaas, agradeció la presencia y colaboración que realizará Alves al Programa y dio la bienvenida oficial a los futuros doctores. Además destacó, “este postgrado tiene varios aspectos positivos. Primero, que se compone de tres instituciones, lo que se traduce en los beneficios de cada una de ellas para nuestros estudiantes. Además, cuenta con una masa crítica de un buen número de académicos. En total, el cuerpo académico es de alrededor 45 personas, lo que nos convierte en uno de los Programas de Doctorados más potentes del país”.
Junto con lo anterior, Quaas recalcó los cinco proyectos MEC de Conicyt: “ATRACCIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO DEL EXTRANJERO”, adjudicados el 2013 por miembros del claustro del Doctorado, lo que promueve el intercambio y difusión del conocimiento entre investigadores del extranjero y estudiantes e investigadores chilenos. Justamente es en ese contexto, en el que, el profesor Alves participa de este Doctorado.
A un año del comienzo de este Programa, otro de los aspectos importantes en la proyección del mismo, ha sido el crecimiento en infraestructura y material de apoyo para los estudiantes. Junto con lo anterior, El secretario del comité del Doctorado y académico del Instituto de Matemáticas (IMA) de la PUCV, Ignacio Muga, destacó la unión que se ha dado entre los doctorandos y explicó, que si bien, en un comienzo se concentró la participación de los alumnos en la UTFSM, hoy ya hay estudiantes tomando cursos en las otras instituciones que componen el Programa.
Uno de los jóvenes que se integró recientemente en Marzo al Doctorado, es el mexicano Andrei Rodríguez, con formación como matemático en la Universidad Autónoma de México e interesado en el área de las ecuaciones diferenciales parciales. “Yo vine a participar de la Escuela de Verano a fines del año pasado y la verdad es que me gustó mucho la ciudad y la UTFSM. Además, el tema que voy a trabajar, veo que es muy fuerte acá y no tanto allá en México”, comentó el futuro doctor.
Para mayor información sobre el Doctorado en Matemática, ingrese a http://doctorado.mat.utfsm.cl/
