Doctorado en Ingeniería Aplicada
Quienes ingresen al Programa adquirirán competencias que fomenten la cultura multidisciplinaria y de innovación, que aborde de manera eficaz los complejos desafíos que la sociedad debe enfrentar en los años venideros.
Los graduados estarán capacitados para fortalecer las unidades de investigación y desarrollo en las empresas. Podrán, además, liderar proyectos de investigación e innovación tecnológica en las áreas de ingeniería.
Tiene como objetivo la formación de capital humano avanzado para la búsqueda de soluciones tecnológicas, potenciando la transferencia tecnológica en la ingeniería a través del desarrollo de capacidades para la resolución de problemáticas reales de la industria y la sociedad, las que se encuentran en la frontera del conocimiento, impulsando así́ el desarrollo de la nueva industria I+D+i. a través de investigaciones y/o desarrollos aplicados. Formando graduados que se inserten preferentemente en la industria, para realizar investigación aplicada y de desarrollo tecnológico en ingeniería. Los graduados estarán capacitados para fortalecer las unidades de investigación y desarrollo en las empresas. Podrán además, liderar proyectos de investigación e innovación tecnológica en las áreas de ingeniería.
- Mecánica de Fluidos
- Mecánica de Sólidos
- Sistemas Energéticos e Industriales
El graduado del programa de Doctorado en Ingeniería Aplicada de la USM posee un alto nivel de conocimientos teóricos y experimentales, tiene la habilidad de resolver problemas complejos provenientes de la ingeniería. Propone soluciones sustentables y eficientes liderando equipos de trabajo en un contexto industrial. Será capaz de responder a los desafíos de la comunidad científica, como también de diagnosticar, comprender y responder eficazmente a los requerimientos de alta complejidad del mundo de la industria. El graduado del programa también posee conocimientos en gestión y manejo de propiedad intelectual y estará capacitado para patentar las invenciones en Investigación y Desarrollo.
Las condiciones de ingreso al programa son:
- Las postulaciones al programa son atemporales, es decir, se puede postular a él durante todo el año, pero el comienzo de semestre será en las fechas indicadas por la Dirección de Postgrado y Programas de la universidad.
- Estar en posesión de un grado académico de Licenciado en ciencias de la ingeniería, o del título profesional de ingeniero civil, título/grado equivalente o superior según lo establecido en Reglamento General de Estudios de Postgrado (Art.19) en disciplinas afines a la ingeniería.
- Presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de postulación.
- Certificado de título o grado de mayor nivel.
- Certificado de notas correspondiente a asignaturas del título o grado de mayor nivel.
- Dos cartas de recomendación (preferentemente dadas por académicos de grado superior).
- Curriculum vitae actualizado.
- Fotocopia por ambos lados del carnet de identidad o pasaporte
- Breve explicación sobre posibilidades de financiamiento.
- Comprobante de seguro médico internacional válido por toda la estadía en Chile (necesario sólo para estudiantes extranjeros).
Para ser admitido al Programa se debe cumplir con una entrevista personal con el comité del Programa para evaluar motivación y condiciones técnicas del postulante.
Contactos:
- Director del Programa: Dr. Carlos Rosales
- Secretaría Dirección de Postgrado: Secretaria Postgrado USM
Pagos de derecho de matrícula y arancel anual
De acuerdo a lo establecido por la USM, los aranceles para los estudiantes de postgrado del año 2024 son:
Derecho de Matrícula semestral 2024: $122.500
Arancel Anual 2024: $6.960.000
Grado Académico: Doctor
Duración de los estudios: La duración normal del programa de doctorado es de 6 semestres académicos, no pudiendo exceder 9 semestres en jornada completa.
Régimen: Diurno
Lugar: Casa Central